El mejor y el peor de los tiempos. 50 películas sobre la Revolución francesa (2024)

Related papers

Sorolla Romero, Teresa, y Víctor Mínguez. El mejor y el peor de los tiempos. 50 películas sobre la Revolución Francesa

Ángel Justo-Estebaranz

Atrio. Revista de Historia del Arte

View PDFchevron_right

Revolución, je t'aime. Cine y rupturas del 68

Marina Vinyes Albes, Arnau Vilaró i Moncasí

El año 1968 será recordado como un año de revueltas globales. El Mayo francés, las huelgas del Consejo Nacional de Huelga y la matanza de Tlatelolco en México, la Primavera de Praga, las protestas contra la guerra del Vietnam, el movimiento por los derechos civiles y los Black Panthers en los Estados Unidos, el asesinato de Martin Luther King en Menfis, el primer Cordobazo en Argentina, el triunfo electoral de Salvador Allende en Chile o el combate antifranquista en Cataluña y España; escenarios, todos ellos, de ruptura y emergencia de una ciudadanía inconformista, dispuesta y capaz de inventar nuevas formas de autorepresentación, tanto desde el arte como desde la política. Hoy, medio siglo después, recuperamos algunas de las películas que, por todo el continente europeo y americano, y desde la singularidad de cada territorio, acompañaron los desórdenes y las transformaciones sociales, políticas y culturales producidas a finales de la década de los sesenta y principios de los setenta. ¿De qué forma el cine fue actor de la revuelta? ¿Cómo habría contribuido a la memoria viva de las luchas populares? ¿Qué supuso para el pensamiento y la representación de las luchas presentes? ¿Pueden ser los filmes, hoy como ayer, elementos de contrainformación? ¿Cómo hacemos cine políticamente? A partir de ficciones y de documentales, de entrevistas, de ensayos fílmicos y de piezas experimentales, poniendo un énfasis especial en las obras perdidas, recuperadas, olvidadas o jamás mostradas aquí, Revolución, je t’aime nos sitúa ante estas preguntas explorando el imaginario creado en torno al 68. Comunicados del Consejo Nacional de Huelga (Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM) nos enseña las sinergias establecidas entre los estudiantes y los cineastas, así como las que se habrían producido también entre estos últimos y el movimiento obrero gracias al Grupo Medvedkine en Sochaux i Besançon. Otros filmes buscan una mirada más personal de algunos de los momentos clave del 68 –como el trabajo que plantea Pierre Clémenti a partir de los sucesos del Mayo francés en La révolution n’est qu’un début. Continuons le combat– o en torno a la voz del testimonio, como el que recoge Loïc Magneron la noche del 24 de mayo en París, o la cubana Sara Gómez en En la otra isla diez años después del triunfo de la revolución. El cine militante y de guerrilla está presente con filmes como Contestação del brasileño João Silvério Trevisan, Historia de un documento del mexicano Óscar Menéndez, o la sesión titulada “Filmar es delito”, que dedicaremos íntegramente al cine clandestino durante los últimos tiempos del franquismo. En la configuración de este imaginario, no olvidaremos la importancia de referencias de la cinematografía latinoamericana como La hora de los hornos (Fernando E. Solanas, Octavio Getino) y El coraje del pueblo (Jorge Sanjinés), o piezas de grandes resonancias surrealistas como las que se producen en Praga tras la invasión de la Unión Soviética. El programa se cerrará con la proyección de No Intenso Agora (João Moreira Salles, 2017), que se estrenará por primera vez en Cataluña, y que propone una mirada personal desde el presente, articulando los archivos familiares con algunos de los largometrajes que componen el universo fílmico de la época. Las obras que integran el programa proponen una crítica radical a la representación, cuestionan los cánones narrativos, los sistemas de producción y exhibición y redefinen alianzas entre vanguardias estéticas y políticas explorando nuevas instancias que incluyen la voz de los sectores subalternos. Ruptura y experimentación, creación colectiva e hibridación de lenguajes, están al orden del día y han establecido las bases del cine actual más rompedor. Retomando uno de los eslóganes populares del Mayo francés, Revolución, je t’aime no quiere ser la reivindicación nostálgica de un periodo ya cerrado de nuestra historia en su quincuagésimo aniversario. Tampoco un homenaje pacificador que oculte la verdadera realidad de violencia, conflicto, éxitos y fracasos. El interés viene de ver y reflexionar la radicalidad de aquellos gestos y vincularlos a los tiempos actuales. Mayo del 68. Inicio de una lucha prolongada, decía otro de los lemas franceses; se tratará, pues, de politizar el presente a la luz del legado de aquellos años convulsos. El programa se inaugurará en La Model y se emitirá durante doce sesiones en los Cines Girona. Se presentará una amplia selección de películas, la mayoría inéditas en Barcelona, con la presencia de invitados e invitadas que nos ayudarán a configurar el retrato de esta década convulsa y compleja, en el terreno artístico, por una energía creativa sin precedentes.

View PDFchevron_right

Disidencia en el franquismo: análisis de cinco películas

Análisis de cinco películas significativas de la disidencia española durante la dictadura franquista: "Bienvenido Míster Marshall" (L.G. Berlanga y J.A. Bardem, 1953), "Calle Mayor" (J.A. Bardem, 1956), "El pisito" (M Ferreri, 1958), "Viridiana" (L. Buñuel, 1961) y "El verdugo" (L.G. Berlanga, 1963).

View PDFchevron_right

Todo va bien: una historia (cinematográfica) del Mayo francés

Ana Depetris

Imagofagia, 2021

Resumen: Este artículo compara la "historia oficial" del Mayo francés, como se la escribió tempranamente, con la interpretación que hicieron de los mismos acontecimientos los cineastas del Grupo Dziga Vertov (GDV) en la película Todo va bien.

View PDFchevron_right

Ciencia Política y cine, un modelo para armar. Los cuatrocientos golpes (1958) de François Truffaut, Pierrot el loco (1965) de Jean-Luc Godard. El cine en el contexto de la Ciencia Política

Revista Ratio Juris

Ratio Juris, 2010

Históricamente el cine no ha sido un instrumento o un sistema en el que predominen las reflexiones analíticas en torno a las ciencias sociales y, en particular, a la Ciencia Política. Inicialmente, los pensadores de las ciencias sociales se mostraron contrarios a considerar la ficción como algo ajeno a la realidad. La presencia hegemónica de las ciencias sociales, en especial la era del positivismo, convirtió el cine en algo incorrectamente científico. De esta manera, los juicios que se emitían provenían, en principio, de quienes lo hacían, otras veces de quienes lo consumían y, por último, de quienes empezaban a hacer critica del cine. En otras palabras, no se tenía aún un discurso propio. Sin embargo, estas estructuras narrativas visibilizadas por el cine estimularon participaciones afectivas ligadas a la vida cotidiana y no eran ajenas a la estructura social que representaban: imaginarios políticos e interacciones sociales, formas de control social, micropolíticas, entre otras, serían elementos analíticos que establecerían relaciones entre la ciencia política y el cine. Historically, the film has not been an instrument or a system to analytically reflect about social sciences, and particularly about political science. Initially, social sciences thinkers went against considering fiction as alien to reality. The hegemonic presence of social sciences, specially the positivism era, turned cinema into something improperly scientific. Thus, judgments issued about it came, at first, from filmmakers, sometimes from spectators and, finally, from the newly come cinema critics. In other words, there was not yet a discourse of their own. However, narrative structures made visible by cinema encouraged emotional contributions linked to everyday life, and were not outside the social structure they represented: political imaginary and social interactions, forms of social control, micropolitics, among others would be analytical elements to establish relationships between political science and cinema.

El cine de la disidencia. La producción militante antifranquista (1967-1981)

Lidia Merás

Desacuerdos 4. Sobre arte, política y esfera Pública en el Estado Español

View PDFchevron_right

Pesadillas neobarrocas en cine clásico: El reinado del terror (1949) y Cagliostro (1949). Imaginarios de la Revolución francesa al inicio de la Guerra Fría

Teresa Sorolla

En las sombras del Barroco, 2023

El cine sobre la Revolución francesa arrastra a su puesta en escena, frecuentemente, las tensiones entre el Antiguo Régimen y la sociedad revolucionaria. De entre todos los estertores barrocos que serpentean en los filmes dedicados a la revolución, la tensión entre la luz y la sombra es, probablemente, la más simbólica. Superando la mesura de la iluminación clásica cinematográfica, El reinado del terror y Cagliostro, ambas estrenadas en 1949, ponen en juego la capacidad expresiva de una iluminación en clave baja y altamente contrastada, junto con otros recursos como angulaciones aberrantes y un cierto manierismo en sus movimientos de cámara. Sus sombras gobiernan sendos relatos sobre el terror a la traición y a la guillotina, en la primera, y la superchería y una obsesión necrófila, en la segunda.

View PDFchevron_right

El cine bajo el franquismo (1936-1975)

Emeterio Diez Puertas

oolhodahistoria.org

Durante la dictadura del general Francisco Franco confluyen y se suceden una serie de circunstancias históricas que van a posibilitar que España se sitúe entre las diez primeras potencias cinematográficas del mundo. Entre dichas circunstancias se encuentran la emergencia de los cines nacionales, la emulación de las estrategias de propaganda de los totalitarismos, el pacto de cohabitación con el cine de Hollywood, la formación de una élite profesional desde la enseñanza pública y el sindicato único y hasta los éxitos y los premios que, dentro o fuera de España, logra el cine disidente, es decir, el cine antifranquista, el cual lo es solo relativamente, ya que está producido dentro del aparato cinematográfico del régimen: bajo su censura, con sus subvenciones y, en ocasiones, hasta participando de su corrupción. Porque durante estos años el cine no es más que un conjunto de instituciones y de prácticas destinadas al control de los españoles por parte de y en beneficio de los grupos que apoyaron el levantamiento militar de 1936.

View PDFchevron_right

Estados Generales del Cine Frances. El cine en revolucion (Violeta Bruck)

Violeta Bruck

Suplemento Contraimagen, 2011

En Francia, mayo de 1968, un amplio movimiento de obreros y estudiantes cuestionaba los cimientos del sistema. El cine se sumó con un gran protagonismo a esta iniciativa de cambio.

View PDFchevron_right

Cine, historia y revolución

Antonio N Alvarez Pitaluga

View PDFchevron_right

El mejor y el peor de los tiempos. 50 películas sobre la Revolución francesa (2024)

References

Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Jerrold Considine

Last Updated:

Views: 6003

Rating: 4.8 / 5 (58 voted)

Reviews: 81% of readers found this page helpful

Author information

Name: Jerrold Considine

Birthday: 1993-11-03

Address: Suite 447 3463 Marybelle Circles, New Marlin, AL 20765

Phone: +5816749283868

Job: Sales Executive

Hobby: Air sports, Sand art, Electronics, LARPing, Baseball, Book restoration, Puzzles

Introduction: My name is Jerrold Considine, I am a combative, cheerful, encouraging, happy, enthusiastic, funny, kind person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.